
En el marco del enriquecedor encuentro con el escritor e ilustrador Juan Gedovius, realizado en nuestro colegio gracias a la librería Pérgamo. Los estudiantes de segundo vivieron una experiencia pedagógica y creativa que dejó huella en su proceso lector y escritor.
Desde el área de Lengua Materna, se implementó una estrategia vibrante para fortalecer el hábito lector en el ciclo exploratorio: la creación colectiva de narrativas inspiradas en Yipo, una historia silente escrita e ilustrada por Gedovius, que propone múltiples lecturas y estimula la imaginación sin límites.

Nuestros estudiantes, organizados en pequeños grupos, se embarcaron en la construcción de sus propias versiones de Yipo, un ejercicio que combinó escritura colaborativa, creatividad y trabajo en equipo. Mientras algunos asumieron el rol de narradores, otros se convirtieron en ilustradores, reinterpretando visualmente la historia original y aportando su propia mirada al relato.
Cada grupo plasmó su versión en Google Docs, respetando la secuencia narrativa y preparando el material para la creación de un libro tangible, diseñado completamente por los estudiantes. La expectativa creció a medida que el proyecto avanzaba, y la ilusión de ver sus ideas transformadas en un libro real se convirtió en una motivación poderosa.
El punto culminante de esta experiencia fue la visita de Juan Gedovius al Sanboni. Con emoción desbordante, los niños corrieron a su encuentro, llevando en sus manos sus propias versiones de Yipo, ansiosos por compartir su trabajo con el autor que los inspiró y recibir su firma. Fue un momento mágico, lleno de sonrisas, palabras emocionadas y miradas que confirmaban el poder transformador de la lectura y la escritura.
Actualmente, cada estudiante trabaja en la redacción de una breve reseña personal sobre el proceso creativo, como parte de la autoría de sus obras. Este ejercicio no solo fortalece sus habilidades lingüísticas, sino que también cultiva en ellos el orgullo por su trabajo y el sentido de pertenencia a una comunidad lectora.

Algunas voces de los protagonistas:
- Emmanuel: “Fue difícil escribir la historia, yo quería una cosa y ella otra.”
- Thiago: “Los dibujos eran difíciles, aunque son monstruos, cada uno era diferente.”
- Mathe: “A mí me gusta crear la historia con mis amigos.”
- Carlota: “Me gustó porque pude descubrir mi imaginación.”
- Leonardo: “Me gustó conocerlo. Me gusta mucho leer y escribir, así se pasa el tiempo mejor.”
- Juanita: “Hacer el cuento, coordinar… era difícil saber qué íbamos a poner en la historia.”
- Salomé: “Cada uno tenía su historia.”
- Violeta: “Me dio mucha alegría terminarlo, haberlo logrado.”
Esta experiencia es un ejemplo del compromiso de nuestro colegio con una educación integral, que va más allá de lo académico y cultiva el amor por la lectura, la creatividad y la expresión. ¡Felicitaciones a nuestros pequeños grandes autores!
