Semillero de Geología: un referente nacional en educación científica

Los estudiantes del semillero de geología participaron recientemente en dos destacados espacios académicos: el programa de enriquecimiento School of Rocks y el XX Congreso Nacional de Geología, realizado en la ciudad de Cali. Este evento, que reunió a expertos, investigadores y académicos de todo el país, fue una oportunidad invaluable para que nuestros estudiantes compartieran sus avances en investigación científica.

El principal objetivo de su participación fue la presentación de tres proyectos de investigación, en modalidad de póster, con temáticas que evidencian la profundidad y el enfoque interdisciplinario del semillero:

  • La geología en la preservación del legado arqueológico
  • El estudio de arenas de playa
  • La geología planetaria

Los encargados de representar al colegio fueron Nicolás Sánchez (8A), Hanna Rodríguez (8B) y Luciana Gutiérrez (9B), quienes participaron activamente en ponencias, sesiones de pósters, presentaciones y charlas técnicas, demostrando un alto nivel académico y compromiso con la ciencia.

Uno de los aspectos más destacados de esta experiencia fue el reconocimiento recibido por parte de la comunidad académica. La calidad de sus presentaciones, el abordaje riguroso de temáticas complejas y su capacidad para integrar conocimientos científicos, históricos y artísticos fueron ampliamente valorados. Durante la clausura del congreso, con la presencia de más de 800 asistentes, nuestro colegio fue exaltado como referente nacional en geoeducación, y se reafirmó como la única institución educativa del país con un semillero de geología con este nivel de profundización.

Esta participación fue posible gracias al trabajo continuo desarrollado a lo largo del año dentro del programa School of Rocks, con el acompañamiento del ingeniero geólogo y docente Sebastián Barbosa, quien ha liderado el proceso formativo de los estudiantes.

El semillero de geología es un pilar fundamental dentro de nuestro proyecto educativo, pues promueve la integración de áreas científicas, sociales y artísticas, fortaleciendo la formación integral de los estudiantes y fomentando el espíritu investigativo desde edades tempranas. Además, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, al visibilizar el papel de la ciencia en el desarrollo responsable y sostenible del planeta.

Gracias a su destacada participación, el semillero ha sido invitado a importantes eventos futuros, como la Semana Técnica en Tunja (2026) y el Congreso Mundial de Geología en Calgary, Canadá (2028), lo cual reafirma su impacto a nivel nacional e internacional.

Sin duda, esta experiencia no solo fortaleció las habilidades académicas de nuestros estudiantes, sino que también despertó vocaciones científicas, promovió la curiosidad intelectual y consolidó una visión interdisciplinaria de la educación.

Autor: Coordinación de comunicaciones.
Edición web: Equipo de Gestión del Conocimiento.

Entrada siguiente
Orgullo Sanboni: ¡Primer puesto en las Olimpiadas Roblerianas!
Entrada anterior
Orden de San Bonifacio 2025: Un homenaje al legado, la excelencia y el compromiso humano
keyboard_arrow_up