COMISIÓN HISTÓRICA: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SOBRE LA COMISIÓN
La comisión histórica tiene como principal objetivo crear una dinámica innovadora para el modelo SBLMUN 2024, los delegados se ambientarán en el pasado, representando países situados en un punto específico de la historia, también tendrán que investigar los conflictos, datos e información situada en esa época, por lo que podrán representar países que incluso no están vigentes en la actualidad como URSS, Yugoslavia, Alemania Occidental y Oriental, checoslovaquia, entre otros.
La dinámica de esta comisión se basará en tratar problemáticas y conflictos del pasado, donde los delegados deberán asumir el rol de un país de la época y deberán defender los intereses de sus países de acuerdo a su ideología de este periodo histórico de la historia. Además, los debates deberán ser encaminados a tener un resultado distinto partiendo del hecho de que se eviten los errores cometidos en el pasado. Si bien, los temas serán tratados como si estuvieran situados en el pasado, en el debate las resoluciones podrán tener diferentes resultados a los que ya ocurrieron. Es importante aclarar que, los delegados no podrán usar datos posteriores al tema y a la fecha situada el debate. También, La mesa directiva deberá tener un control muy minucioso sobre la información y tendrán que cerciorarse que la información sea de acuerdo a la época. Para finalizar, el lenguaje seguirá basándose en el modelo parlamentario de tercera persona, sin modificaciones con respecto a la dinámica previa de debate.
TEMAS:
Tema A: Expansión territorial y desarrollo militar: Crisis humanitaria y reconfiguración de poder global.
Tema B: Invasión territorial, tecnología armamentística, amenaza a la dignidad humana (crímenes de guerra) y estrategias bélicas.
MESA DIRECTIVA
SOFIA TALERO
PRESIDENTE

MANUELA VALENCIA
COPRESIDENTE

PERFIL
Sofía Talero, estudiante de grado once y actual presidente de la Comisión Histórica: Segunda Guerra Mundial, a través de los años ha tenido la oportunidad de participar repetidas veces en el modelo SBLMUN. En 2019 tuvo su primera participación como delegada de piso en la comisión PNUMA Junior mientras cursaba grado quinto, así teniendo su primera aproximación a las dinámicas y funcionamiento del modelo, y así viendo todos los beneficios que participar conlleva. Durante los años siguientes participó en tres ocasiones más, una donde estuvo en la comisión Colombia representando al departamento de Córdoba en el año 2021, delegó en ECOSOC como representante del Reino de Noruega en 2023 y participó como copresidente de la Comisión Histórica en su edición de la Guerra Fría.
Este año Sofía tiene como objetivo hacer de la comisión un espacio donde prevalezca la rigurosidad académica y el respeto para de esta manera enfatizar en un ambiente dinámico y lleno de aprendizaje para los presentes en la comisión. Asimismo con los temas planteados la presidente espera generar una aproximación a problemáticas del pasado que aún generen reverberaciones en el ámbito internacional y de esta manera llegar a soluciones que les permita a los delegados desarrollar las diferentes habilidades necesarias a la hora de debatir y para el futuro.
PERFIL