CONSEJO DE SEGURIDAD

SOBRE LA COMISIÓN

Desde su establecimiento el 24 de octubre de 1945, el Consejo de Seguridad ha desempeñado un papel central dentro del sistema de Naciones Unidas. Surgido tras la Conferencia de San Francisco, este organismo fue concebido con el objetivo de prevenir conflictos, promover la estabilidad global y coordinar esfuerzos entre naciones para enfrentar los desafíos internacionales.

A diferencia de otros órganos de la ONU, el Consejo de Seguridad posee la autoridad exclusiva para adoptar decisiones de cumplimiento obligatorio para todos los Estados miembros. Está conformado por quince países: cinco con carácter permanente —Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia— y diez que ocupan un asiento de manera rotativa por períodos de dos años, elegidos por la Asamblea General.

Entre sus funciones destacan la imposición de sanciones, la autorización del uso de la fuerza, el establecimiento de embargos, el envío de misiones de observación y la adopción de medidas para frenar conflictos armados. Estas herramientas le permiten actuar con rapidez ante amenazas a la paz y la seguridad internacionales, consolidándose como un actor clave en la diplomacia mundial.

TEMAS:

Tema A: Conflicto armado y crisis humanitaria en el Sahel

Tema B: Invasión Rusa a Ucrania

MESA DIRECTIVA

MARIA DEL MAR TORRES

PRESIDENTE

Maria del Mar Torres

SARA CASTAÑO

COPRESIDENTE

Sara Castaño

PERFIL

Su trayectoria en el Modelo de las Naciones Unidas (SBLMUN) comenzó en el año 2019, cuando fue elegida para desempeñar el rol de delegada de piso. Al día de hoy, sigue extremadamente agradecida por esta oportunidad que se le dió, pues fue debido a esta experiencia que, viendo a los delegados debatir, se sintió atraída a participar en el modelo y, seis años más tarde, puede decir, que ha sido una actividad enriquecedora, que le ha permitido desarrollar su habilidad oratoria, perder la timidez de hablar en público, potenciar su habilidad en la búsqueda de información, interesarse y mantenerse informada frente a las problemáticas internacionales, asumir diferentes posturas de acuerdo a los países que ha representado, y valorar la importancia del diálogo en la resolución de conflictos.

Es por esta magnifica experiencia y grandes enseñanzas que le ha dejado el Modelo que este año decidió cumplir el rol de presidente de la comisión Consejo de Seguridad, con el deseo de ser un pilar de apoyo para todos los delegados que participen del comité, esperando poder transmitirles este gran cariño que profesa hacia el modelo SBLMUN. No obstante, su mayor deseo es mantener vivo el Modelo, pues aspira a que las futuras generaciones del colegio pueden aprender de él tanto como ella ha aprendido; y que, tanto aquellos que se enfrentan a su primera participación, como los que ya tienen consigo varios años de trayectoria, puedan gozar este año de un modelo sobresaliente y muy bien planeado.

PERFIL

Su trayectoria en el Modelo de las Naciones Unidas (SBLMUN) comenzó en el año 2019, cuando fue elegida para desempeñar el rol de delegada de piso. Al día de hoy, sigue extremadamente agradecida por esta oportunidad que se le dió, pues fue debido a esta experiencia que, viendo a los delegados debatir, se sintió atraída a participar en el modelo y, cinco años más tarde, puede decir, que ha sido una actividad enriquecedora, que le ha permitido desarrollar su habilidad oratoria, perder la timidez de hablar en público, potenciar su habilidad en la búsqueda de información, interesarse y mantenerse informada frente a las problemáticas internacionales, asumir diferentes posturas de acuerdo a los países que ha representado, y valorar la importancia del diálogo en la resolución de conflictos.

Es por esta magnifica experiencia y grandes enseñanzas que le ha dejado el Modelo que este año decidió cumplir el rol de co-presidente de la comisión Consejo de Seguridad, con el deseo de ser un pilar de apoyo para el presidente, orientar a los delegados y transmitirles este gran cariño que profesa hacia el modelo SBLMUN. No obstante, su mayor deseo es mantener vivo el Modelo, pues aspira a que las futuras generaciones del colegio pueden aprender de él tanto como ella ha aprendido; y que, tanto aquellos que se enfrentan a su primera participación, como los que ya tienen consigo varios años de trayectoria, puedan gozar este año de un modelo sobresaliente y muy bien planeado.