proceso-de-paz

EL SÍ Y EL NO DE LA LEGALIZACIÓN DE DROGAS DENTRO DEL PROCESO DE PAZ.

proceso-de-paz


La Mesa Directiva abre debate sobre drogas ilícitas y narcotráfico, seguidamente los Delegados del Gobierno dan a conocer su posición.

Por su partes, las FARC-EP proponen legalizar los cultivos ilícitos para así acabar con los conflictos e impulsar la economía del país, Mientras que el Gobierno no está dispuesto a legalizar los cultivos, ya que estos generarían un problema social a partir del incremento del consumo de drogas y la generación de dependencia en parte de la población que no le conviene al país.

Si legalizamos el cultivo de marihuana o cocaína, no solo para producirla, sino también con fines medicinales, aportaría de forma positiva a  la economia del pais”-FARC-EP

PROCESO DE PAZ

A pesar de estar defendiendo ideas opuestas, ambas partes sustentan su posición basándose en la economía del país. Sin embargo, el Jefe negociador del Gobierno Nacional expresa que los cultivos nunca serán legalizados, a los que el Jefe negociador de las FARC-EP da a conocer su inconformidad frente a la posición del Gobierno y afirma que los diálogos de paz son una herramienta para llegar a un acuerdo.

Es así como los delegados del Gobierno no están dispuestos a  negociar la legalización, sin embargo están dispuestos a promover la sustitución de cultivos asegurando a los campesinos el mercadeo y la asistencia necesaria para que estos sean lucrativos con el fin de permitir el desarrollo económico de las comunidades que dependen de estos territorios.

Luego de una larga discusión sobre si estas drogas afectan o benefician a Colombia, su desarrollo y sus habitantes, las FARC-EP y el Gobierno Nacional llegaron a un acuerdo.

proceso-de-paz-

Etiquetas: Sin etiquetas

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.